| 
 
 Localización
 Siguiendo la  carretera de Ourense a Ponferrada nos detenemos en el desvío que nos lleva a  Montederramo. Antes de llegar al núcleo urbano encontraremos una señal a la  izquierda que nos conduce a nuestro destino. (42°17'46.71"N  7°28'28.98"O)
   Capilla de San XoánUn emplazamiento eremítico acoge la capilla y el  peculiar calvario  de Marrubio. Esta pequeña construcción erigida como el santuario religioso de  San Xoán es de planta rectangular, tejado a dos aguas y con un pequeño  vestíbulo. Quizás lo más destacado dentro de su austeridad es el pequeño  campanario. El día más señalado para visitarlo es el 13 de junio, día de San  Antón. De hecho, el cartel de madera situado a la entrada de la capilla remarca  su actual predilección por este santo: “Capela de San Antón”.
    Cruceiro de Marrubio No es sencillo interpretar el conjunto etnográfico creado a  partir del cruceiro de Marrubio. La estructura que protege al cruceiro y  posiblemente permite la conservación de cierta policromía en esta pieza  escultórica está más próxima a considerarse un pequeño baldaquino al aire  libre. Esto no impide otra lectura, de que esta estructura de piedra con el  tejado sea la representación del Calvario de Jesucristo.
 
 Lo que tenemos más claro es que este cruceiro fue realizado en  1778 con la figura de Jesucristo mirando hacia el oeste, bajo la atenta mirada  de San Antón a sus  pies, mientras que en el reverso encontramos a la Virgen María. Lo más curioso,  aparte del tema de la policromía, aparece en la base del varal del cruceiro con  la presentación de varias figuras: escaleras, clavos y tenazas. Esto representa  la bajada de la cruz del cuerpo de Jesucristo.
 
 Otro tema interesante es lo que podemos denominar el pequeño  Purgatorio de Marrubio. A partir del siglo XVI el catolicismo promulga que hay  un lugar de castigo temporal que nos impide llegar al Cielo a los pecadores.  Para conseguir purgar más rápido los pecados se ponía a disposición de los  creyentes un Peto de  Ánimas donde depositar las limosnas. En el caso de Marrubio faltan las  figuras de los santos, pero sigue en pleno funcionamiento como demuestran las monedas depositadas en su interior.
 |