| 
 
 Localización
 Para llegar a Viana do Bolo la principal vía de comunicación es la  carretera que une A Rúa con A Gudiña (OU-533). También podemos acceder  directamente desde Ourense llegando a Pobra de Trives por la (OU-536) y desde  allí tomando la carretera (OU-636) en dirección a Larouco El núcleo medieval  está en la parte oeste del núcleo urbano (42.180342,-7.115029).
   El Torreón Apenas quedan restos materiales del poblamiento medieval de  Viana do Bolo. En este instante pisamos el posible Patrio de Armas de una  antigua fortaleza medieval que corresponde con la línea de casas con huerta en  las proximidades de la Torre del Homenaje, una obra arquitectónica del siglo  XVI.
 Pero  recordemos el germen medieval de esta localidad. Las primeras noticias de la  presencia de un Torreón en lo alto de esta colina sobre un antiguo poblado  castreño, que es destruida por las incursiones moriscas por esta comarca en el  año 800 después de Cristo. Tenemos documentación relativa a la reconstrucción  de esta torre defensiva, más del afianzamiento de un pequeño núcleo urbano en  1180, bajo el amparo del Rey Fenando II. Siendo el nuevo administrador de estas  tierras el poderoso linaje de los Castro, Fernando Osorio y Castro, y  posteriormente Pedro Enríquez, flamante Conde de Lemos y Trastámara. De  nuevo el edificio se vino abajo con las “Revueltas Irmandiñas” de finales del  siglo XIV. El nuevo señor, Pedro de Pimentel, mandará levantar una Torre del  Homenaje con un estilo gótico, rodeado de un núcleo urbano con mayor presencia  nobiliar. Pero esta ya es otra historia… La Torre del HomenajePosible  empedrado del Patio de Armas de de la antigua fortaleza
 Detalles curiosos- Moradores       famosos: En esta fortaleza descansó la reina Urraca, Pedro I el Cruel y       Enrique de Trastámara.
 - “Guerras       Carlistas”: La Torre del       Homenaje fue escenario de las contiendas entre los dos bandos.
 - Derribo       de la muralla y transformación de la Torre del Homenaje en un cárcel.       Viana do Bolo pasa a ser cabecera judicial en el siglo XVIII.
 - 
  El       Entroido de Viana do Bolo tiene un origen medieval.
 El  Entroido de Viana do Bolo tiene un origen medieval   Entre callejuelas Esta perspectiva podía ser una de las probables entradas a  la fortaleza medieval de Viana do Bolo. Delante tenemos la Torre del Homenaje y  los restos del Patio de Armas, y en la parte trasera la Iglesia de Santa María.  Un recinto religioso conocido por el detalle de las ventanas con arcos mozárabes  de estilo prerrománico, asociado sin lugar a dudas al siglo VIII. Sin embargo,  lo más interesante en el paseo por la zona antigua, conocida popularmente como  O Cabo da Vila, consiste en observar las estrechas calles que apenas dejan  pasar la luz del sol entre sus viviendas, indicativo de un antiguo trazado urbano  medieval.
 Una  de las callejuelas del núcleo medieval de Viana do Bolo   Los dominios del Marqués Desde este mismo punto el Marqués de Viana del Bollo podría  presumir de su nueva Torre del Homenaje, del estilo gótico, que dominaba visualmente  sus nuevas posesiones en el siglo XVI, en los albores de la Edad Moderna. Ahora  es poder del señor Pimentel, hijo del Conde de Benaventa no es el propio de un  señor feudal, existiendo la figura de dos alcaldes, uno nombrado por el Marqués  y otro por la Villa. Y otro detalle jugoso, cada alcalde se turnaba en el cargo  cada año.
 Vista  del núcleo urbano de Viana do Bolo desde la Torre del HomenajeVista  del embalse desde la Torre del Homenaje
 Marquesado de Viana  del BolloEl  rey Felipe II otorga el título por primera vez del Marqués de Viana do Bolo al  hijo del Conde de Benavente, Pedro de Pimentel de Velasco.
 Escudo del  Marqués de Pimentel |